
Peritos Informáticos Judiciales
Obtén respuestas claras y justas para tus problemas Informáticos
Pertitos Informáticos Judiciales con mas de 20 años de Experiencia en Defensa de Nuestros Clientes
Actuamos en toda España: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Castellón, Alicante, Murcia ..
Pertiación Informática Investigación Forense Informática Recuperación de Datos Eliinados

Rápidos y Eficaces

Investigación Forense

Experiencia Contrastada
Analizamos el Flujo de Procesos de tu empresa, proponemos los cambios para que seas más eficiente y ahorres un 38% en costes.
Diseñamos los diagramas para que la implementación de Odoo sea la correcta y adaptada a tus necesidades

Mantenimiento de Sistemas
En PeritarAPP nos tomamos muy en serio nuestro trabajo y realizamos los análisis e investigación forense, recuperación de archivos eliminados, seguridad informática y defensa de nuestros clientes como si de nuestro propio caso se tratara

No sólo te defendemos emitiendo informes de peritación informáitca válidos ante tribunales. Además, somos profesionales de la Informática y las Telecomunicaciones y podemos desde administrar tus sistemas a implementarte Odoo (el mejor ERP para PYME’s del mercado y más completo)
Mejora tu Productividad
Interfaz Moderna y Amigable
Incluso dispone de una APP para poder gestionar o consultar tus datos desde el móvil
El mejor Precio del mercado para un ERP
Actualizaciones Constantess
El mejor Precio del mercado para un ERP
Tenemos una cartera de mas de 5000 cientes
0K+
Clientes
0+
Proyectos
0%
de ahorro de costes en digitalización
0+
presencia en paises
Y con una inmejorable APP para gestionar todo tu Odoo



Tenemos cientos de clientes satisfechos. Recogemos aquí solo una pequeña muestra de los testimonios más recientes
En nuestro blog encontrarás siempre artículos y trucos sobre Informática, valoración, recuperación de datos, informes periciales, investigación forense informática y noticias sobre lo último en tecnologia


Perfil de Enric: www.linkedin.com/in/enric-j-marti-albella
Perfil Uniasser: https://www.linkedin.com/company/uniasser/
Perfil PeritarAPP: https://www.linkedin.com/company/PeritarAPP
Facebook Uni: https://www.facebook.com/UniasserConsulting/
Web https://uniasser.com : Consultores y Mentores Expertos en Estrategia de Transformación Digital y Peritación
Blog
Los mejores peritos informáticos en Valencia, Castellón, Vila-real, Madrid y Barcelona
Los peritos informáticos en Valencia, Castellón, Vila-real, Madrid y Barcelona desempeñan un papel fundamental en el ámbito judicial y empresarial. Estos profesionales especializados recopilan y analizan evidencia digital, elaboran informes periciales y presentan los resultados en juicios. Su expertise abarca áreas como la seguridad de datos, delitos informáticos y violencia de género digital. Para contratar sus servicios, es clave buscar peritos cualificados y cumplir con los requisitos necesarios. La pericia informática tiene un futuro prometedor, con avances tecnológicos y retos en un entorno digital en constante evolución.
Peritos informáticos: Definición y funciones
Los peritos informáticos desempeñan un papel fundamental en nuestra sociedad digital. Su labor se centra en la recopilación, análisis y presentación de evidencia digital en diversos contextos, como el ámbito judicial y empresarial. Estos expertos tienen amplios conocimientos en tecnología de la información y son capaces de aplicar sus habilidades para resolver casos relacionados con delitos informáticos y violaciones de seguridad.
Rol de los peritos informáticos en la sociedad
El rol de los peritos informáticos en la sociedad es crucial. Su tarea principal consiste en examinar y extraer información relevante de dispositivos electrónicos, como ordenadores y teléfonos móviles, con el objetivo de proporcionar pruebas incuestionables en investigaciones y procesos legales. Además, su testimonio experto puede ser determinante para esclarecer situaciones confusas y garantizar la justicia.
Importancia de los peritos informáticos en el ámbito judicial
En el ámbito judicial, la importancia de los peritos informáticos radica en su capacidad para analizar y comprender las evidencias digitales presentadas ante los tribunales de justicia. Gracias a su experiencia y conocimientos técnicos, pueden determinar la autenticidad y veracidad de la información digital, identificando así la existencia de posibles delitos cibernéticos, como el fraude electrónico o el robo de datos.
Servicios ofrecidos por los peritos informáticos
Los servicios ofrecidos por los peritos informáticos son variados y se adaptan a las necesidades y requerimientos de cada caso. Estos profesionales pueden realizar análisis forenses en dispositivos electrónicos, recuperar datos borrados o dañados, identificar la autenticidad de documentos digitales, verificar la integridad de sistemas informáticos y realizar investigaciones especializadas en áreas como seguridad informática, delitos cibernéticos y violencia de género digital. Además, su participación en la educación y formación en materia de seguridad digital contribuye a concienciar sobre la importancia de proteger la información personal y prevenir ataques informáticos.
Proceso de peritaje informático
El proceso de peritaje informático juega un papel crucial en el ámbito judicial y empresarial, permitiendo recopilar y analizar la evidencia digital, elaborar informes periciales y presentar los resultados en juicios. A continuación, se describen las etapas principales de este proceso.
Recopilación y análisis de la evidencia digital
En esta fase, el perito informático se encarga de identificar y recopilar la evidencia digital relevante para el caso. Utilizando herramientas especializadas, se extraen datos de dispositivos electrónicos, como computadoras, teléfonos móviles o discos duros, buscando información que pueda ser utilizada como prueba en el proceso judicial. El perito debe garantizar la integridad y confidencialidad de los datos recopilados durante todo el proceso.
Una vez recopilada la evidencia, se procede a su análisis. El perito utiliza técnicas y conocimientos especializados para examinar minuciosamente los datos, buscando patrones, metadatos u otros elementos relevantes que ayuden a comprender los hechos y determinar la veracidad de la información. Este análisis puede incluir la recuperación de archivos borrados, la identificación de malware o la reconstrucción de eventos digitales.
Elaboración del informe pericial informático
Una vez finalizado el análisis de la evidencia, el perito informático elabora un informe pericial detallado. Este informe debe contener una descripción clara y objetiva de los procedimientos realizados, los hallazgos identificados y las conclusiones derivadas del análisis de la evidencia. Además, debe presentar argumentos técnicos fundamentados que respalden dichas conclusiones.
Es importante que el informe pericial informático esté redactado en un lenguaje comprensible para los no expertos en tecnología, de manera que pueda ser valorado por los jueces, abogados u otros profesionales involucrados en el proceso judicial. La calidad y precisión del informe son fundamentales para respaldar la validez de los resultados presentados.
Presentación de los resultados en un juicio
Una vez que se ha elaborado el informe pericial informático, el perito informático puede ser llamado a declarar en un juicio como testigo experto. Durante su testimonio, el perito tiene la responsabilidad de presentar de manera clara y concisa los hallazgos y conclusiones obtenidos durante el peritaje informático.
Es importante que el perito explique de forma comprensible los procedimientos realizados, los resultados obtenidos y el respaldo técnico que sustenta sus afirmaciones. Su testimonio debe ser objetivo, imparcial y basado en hechos científicos sólidos. El perito puede ser interrogado por las partes involucradas en el proceso judicial, quienes pueden solicitar aclaraciones, hacer preguntas o presentar objeciones.
Áreas de especialización de los peritos informáticos
Los peritos informáticos tienen un amplio campo de especialización, abarcando diversas áreas que requieren de su experiencia y conocimientos para realizar investigaciones y análisis en casos específicos.
Peritajes informáticos en casos de seguridad y protección de datos
En un entorno digital cada vez más amenazado por ataques cibernéticos, los peritos informáticos desempeñan un papel fundamental en la detección de vulnerabilidades, análisis forense y la implementación de medidas de seguridad y protección de datos. Su labor consiste en investigar incidentes de seguridad, analizar sistemas y redes, y proporcionar recomendaciones para fortalecer la seguridad informática de las organizaciones.
Peritajes informáticos en fraudes y delitos informáticos
Los fraudes y delitos informáticos representan un desafío para las autoridades y las empresas. Los peritos informáticos especializados en esta área se encargan de investigar y recopilar pruebas electrónicas para identificar a los responsables de estos delitos. Analizan dispositivos electrónicos, recuperan datos borrados, realizan análisis forense y presentan informes periciales en juicios para contribuir a la resolución de casos relacionados con fraudes informáticos, estafas en línea, y otros delitos cibernéticos.
Peritajes informáticos en casos de violencia de género digital
La violencia de género también ha encontrado un nuevo espacio en el entorno digital, manifestándose a través de acoso, intimidación y difamación en redes sociales y otras plataformas en línea. Los peritos informáticos especializados en violencia de género digital trabajan en colaboración con las víctimas y las autoridades para recopilar y analizar pruebas digitales, identificar a los agresores y proporcionar asesoramiento técnico en casos judiciales relacionados con este tipo de violencia.
- La seguridad y protección de datos
- La prevención y solución de fraudes informáticos
- La investigación y resolución de casos de violencia de género digital
Estas son solo algunas de las áreas en las que los peritos informáticos especializados proveen de su experiencia y conocimientos. Su labor resulta fundamental para la resolución de casos judiciales y la prevención de delitos en un entorno digital en constante evolución.
Cómo solicitar los servicios de un perito informático
Claves para buscar y seleccionar un perito informático cualificado
En el momento de buscar y seleccionar un perito informático cualificado, existen ciertas claves que deben tenerse en cuenta para garantizar que se elija al profesional adecuado para cada caso. Algunos aspectos a considerar son:
- Experiencia y conocimientos técnicos: es fundamental asegurarse de que el perito informático cuenta con experiencia relevante en el ámbito judicial y domina las últimas tecnologías y metodologías de análisis digital.
- Especialización y áreas de expertise: dependiendo del tipo de caso, es recomendable elegir un perito informático con especialización en la materia correspondiente, ya sea seguridad de datos, delitos informáticos, violencia de género digital u otras áreas relacionadas.
- Reputación y referencias: investigar sobre la reputación del perito informático en el sector puede proporcionar información valiosa. Consultar las opiniones de otros clientes y las referencias que pueda proporcionar el perito son aspectos clave en la toma de decisión.
Proceso de contratación y honorarios
Una vez seleccionado el perito informático más adecuado, es importante comprender y acordar los términos del proceso de contratación y los honorarios correspondientes. Algunos puntos a considerar son:
- Contrato de servicios: es recomendable contar con un contrato de servicios que detalle las responsabilidades del perito informático, plazos de entrega de informes y cualquier otra condición relevante para ambas partes.
- Honorarios y formas de pago: es importante discutir y acordar los honorarios del perito informático de antemano. Estos pueden variar dependiendo de la complejidad y duración del caso. También es necesario establecer las formas de pago y los plazos correspondientes.
- Confidencialidad y protección de datos: asegurarse de que el perito informático garantiza la confidencialidad de la información proporcionada y cumple con las regulaciones de protección de datos aplicables.
Cómo ponerse en contacto con un perito informático en Valencia, Castellón, Vila-real, Madrid o Barcelona
Si se necesita contratar los servicios de un perito informático en Valencia, Castellón, Vila-real, Madrid o Barcelona, existen diversas formas de ponerse en contacto con estos profesionales:
- Búsqueda en directorios especializados: existen directorios en línea que proporcionan listados de peritos informáticos, donde se pueden filtrar los resultados por ubicación geográfica y áreas de especialización.
- Contacto a través de colegios profesionales: los colegios profesionales de peritos informáticos pueden brindar información sobre los peritos registrados en su comunidad y facilitar el contacto con ellos.
- Referencias personales: consultar con abogados, empresas o personas en el sector que hayan utilizado los servicios de peritos informáticos en la región deseada puede ofrecer recomendaciones y contactos directos.
Preguntas frecuentes sobre los peritos informáticos
En esta sección, responderemos algunas preguntas comunes relacionadas con los peritos informáticos y su labor en el ámbito judicial y empresarial.
¿Cuál es la diferencia entre un perito informático y un perito judicial informático?
La principal diferencia radica en el ámbito en el que desarrollan su actividad. Los peritos informáticos son expertos en tecnología e informática, capacitados para analizar y recopilar evidencia digital en casos legales y empresariales. Por otro lado, los peritos judiciales informáticos son nombrados y actúan dentro del marco legal, asesorando y ofreciendo sus conocimientos en procesos judiciales.
¿Qué requisitos debe cumplir un perito informático?
Un perito informático debe tener una formación sólida en el área de la informática y las nuevas tecnologías. Además, es fundamental contar con certificaciones y experiencia que respalden su conocimiento y habilidades. También se valoran habilidades como la capacidad de análisis, el rigor técnico y la ética profesional.
¿En qué tipos de casos judiciales se requiere la intervención de un perito informático?
La intervención de un perito informático puede ser necesaria en una amplia variedad de casos judiciales relacionados con la tecnología. Entre ellos, se encuentran los delitos informáticos, casos de seguridad y protección de datos, fraudes cibernéticos, casos de violencia de género digital y cualquier situación en la que sea necesaria la recopilación y análisis de evidencia digital.
¿Cuál es el proceso de actuación de un perito informático en un juicio?
El perito informático realiza varias etapas en el proceso de actuación en un juicio. En primer lugar, recopila y analiza la evidencia digital relevante para el caso. Luego, elabora un informe pericial donde expone los hallazgos y conclusiones obtenidas. Finalmente, presenta este informe en el juicio, brindando su testimonio experto y respondiendo a las preguntas de las partes involucradas.
Casos de éxito de peritajes informáticos en Valencia, Castellón, Vila-real, Madrid y Barcelona
Análisis de casos en los que la intervención de un perito informático fue clave para el resultado del proceso judicial
El rol de los peritos informáticos en casos judiciales ha demostrado ser fundamental para obtener resultados exitosos. En un caso reciente en Valencia, un perito informático fue clave en la identificación y recuperación de datos importantes en un dispositivo electrónico utilizado como evidencia en un caso de fraude informático. Gracias a su expertise en recuperación de datos y análisis forense, se pudieron obtener pruebas contundentes que fueron determinantes para el veredicto.
En otro caso en Castellón, un perito informático especializado en seguridad y protección de datos fue fundamental para descubrir un agujero de seguridad en el sistema informático de una empresa, evitando así una potencial filtración de información confidencial. Su análisis exhaustivo permitió identificar la vulnerabilidad y proponer soluciones para reforzar la seguridad y evitar futuros incidentes.
En Vila-real, la intervención de un perito informático fue crucial en un caso de violencia de género digital. Mediante la extracción y análisis de mensajes y archivos electrónicos, el perito proporcionó pruebas fundamentales para demostrar la existencia de acoso cibernético y otras formas de maltrato digital, respaldando así la denuncia de la víctima y facilitando medidas de protección.
Experiencias de empresas y particulares que han contratado los servicios de peritos informáticos
Empresas y particulares en Madrid han encontrado en los peritos informáticos un apoyo invaluable en la resolución de problemas relacionados con el ámbito digital. Un caso destacado es el de una empresa que experimentó un ataque cibernético, comprometiendo la confidencialidad de datos sensibles. La intervención de un perito informático permitió rastrear el origen del ataque, identificar las vulnerabilidades y proponer medidas de seguridad adicionales, brindando tranquilidad a la empresa y evitando futuros incidentes.
En Barcelona, un particular utilizó los servicios de un perito informático para resolver un conflicto de propiedad intelectual en el entorno digital. El perito fue capaz de documentar y demostrar la autoría de un proyecto creativo, brindando el respaldo necesario para proteger los derechos del cliente y salvaguardar su obra de posibles infracciones.
Estos casos demuestran la importancia de contar con peritos informáticos especializados y cualificados, tanto en el ámbito judicial como en el empresarial. Su conocimiento técnico y experiencia son fundamentales para resolver conflictos digitales, proteger la información y garantizar la integridad de los sistemas informáticos.
Formación y requisitos para convertirse en perito informático
Para ejercer como perito informático, es necesario contar con una sólida formación y cumplir ciertos requisitos. A continuación, se detallan los estudios y certificaciones necesarios, así como la importancia de la formación continua y la actualización en nuevas tecnologías.
Estudios y certificaciones necesarias para ejercer como perito informático
Para convertirse en perito informático, se recomienda contar con una formación académica sólida en el ámbito de la informática. Los estudios en ingeniería informática, telecomunicaciones, o cualquier otra disciplina relacionada, proporcionan las bases necesarias para comprender los conceptos y principios fundamentales de la informática forense.
Además de la formación universitaria, existen certificaciones específicas que avalan los conocimientos y competencias en el campo de la pericia informática. Algunas de las certificaciones reconocidas internacionalmente son:
- CFCE (Certified Forensic Computer Examiner): otorgada por el International Association of Computer Investigative Specialists (IACIS).
- EnCE (EnCase Certified Examiner): expedida por Guidance Software, empresa reconocida en el ámbito de análisis forense digital.
- CHFI (Computer Hacking Forensic Investigator): proporcionada por EC-Council, organización especializada en seguridad informática.
- GCFE (GIAC Certified Forensic Examiner): ofrecida por Global Information Assurance Certification (GIAC), entidad líder en certificaciones de seguridad informática.
Estas certificaciones demuestran el dominio de las técnicas y herramientas utilizadas en la pericia informática, lo que garantiza la calidad y confiabilidad de los servicios prestados por el perito.
Importancia de la formación continua y actualización en nuevas tecnologías
Dada la constante evolución tecnológica, es crucial que los peritos informáticos se mantengan actualizados en cuanto a las nuevas tendencias y avances en el ámbito de la informática forense. La formación continua permite adquirir conocimientos actualizados sobre las últimas técnicas y herramientas utilizadas en la investigación de delitos informáticos y el análisis de evidencia digital.
Además, la participación en cursos, talleres y conferencias relacionados con la pericia informática brinda la oportunidad de interactuar con otros profesionales del sector, intercambiar experiencias y estar al tanto de las mejores prácticas en el ámbito forense.
Futuro de la pericia informática en España
Tendencias y avances tecnológicos que impactarán en el ámbito de los peritos informáticos
El campo de la pericia informática en España está experimentando constantes cambios y avances debido al rápido desarrollo de la tecnología. A medida que las amenazas digitales evolucionan, los peritos informáticos deben estar preparados para hacer frente a nuevos desafíos. Algunas de las tendencias y avances tecnológicos que impactarán en este ámbito son:
- Inteligencia Artificial (IA): La IA se está convirtiendo en una herramienta poderosa para el análisis de grandes volúmenes de datos, lo que permite a los peritos informáticos obtener resultados más rápidos y precisos en sus investigaciones.
- Ciberseguridad: El aumento de los ciberataques y la necesidad de proteger la información sensible impulsarán el desarrollo de técnicas más sofisticadas en el ámbito de la ciberseguridad. Los peritos informáticos deberán estar actualizados en las últimas prácticas y herramientas de seguridad para enfrentar estas amenazas.
- Internet de las Cosas (IoT): Con la creciente interconectividad de dispositivos y objetos, se espera que los peritos informáticos se enfrenten a nuevos desafíos en la seguridad y análisis de datos generados por el IoT. Es fundamental comprender el funcionamiento de estos dispositivos y su posible implicación en casos legales.
- Big Data: Con el crecimiento constante de la cantidad de datos generados, los peritos informáticos deberán estar capacitados para manejar y analizar grandes volúmenes de información. Las técnicas de análisis de big data serán fundamentales para descubrir patrones y evidencias relevantes.
Retos y oportunidades para los peritos informáticos en un entorno digital en constante evolución
El futuro de los peritos informáticos en España presenta desafíos y oportunidades clave en un entorno digital en constante evolución. Algunos de los retos a los que se enfrentarán son:
- Mantenimiento de la actualización: Dado que la tecnología avanza rápidamente, los peritos informáticos deben mantenerse actualizados y capacitados en las últimas tendencias y herramientas. La formación continua y la adquisición de nuevos conocimientos serán esenciales para brindar servicios de calidad y mantenerse competitivos en el mercado.
- Protección de datos personales: Con la creciente preocupación por la privacidad y la protección de datos, los peritos informáticos deberán garantizar el cumplimiento de las leyes de protección de datos en el manejo de la información sensible. La ética y la responsabilidad serán aspectos fundamentales para mantener la confianza de los clientes.
- Colaboración multidisciplinar: La pericia informática a menudo se vincula con diferentes disciplinas, como la abogacía, criminología y seguridad informática. Los peritos informáticos deberán trabajar en estrecha colaboración con profesionales de otras áreas para abordar de manera integral los casos y ofrecer soluciones eficientes.
- Innovación tecnológica: El desarrollo constante de nuevas tecnologías y técnicas requerirá una actitud proactiva por parte de los peritos informáticos para adaptarse y aprovechar las oportunidades que estas innovaciones puedan brindar. La apertura al cambio y la capacidad de aplicar nuevas soluciones serán clave en este sector.
Peritos Informáticos : Garantía de validez en procesos judiciales
En el ámbito judicial, los Peritos Informáticos Judiciales desempeñamos un papel fundamental para garantizar la validez de los elementos probatorios.
Nuestro expertise en informática forense y ciberseguridad permite realizar análisis forenses de ordenadores y móviles, así como verificar la seguridad de sistemas informáticos.
Nuestros servicios más demandados son:
- Recuperación de datos borrados
- Prevención de ataques de phishing
- Certificaciones de conversaciones de WhatsApp
- Autenticación de correos electrónicos
- Autenticación de conversaciones en edes sociales
- Tasaciones informáticas
- Análisis del Sofware instalado por un proveedor para ver si cumple con los requisitos exigidos
- Análisis de manipulación de imágenes, vídeos
- Análisis de pruebas contra empleados desleales
- Auditoría informática
- Infracción de tu derecho a protección de datos RGPD
Importancia de los Peritos Informáticos Judiciales
Los Peritos Informáticos Judiciales desempeñamos un papel fundamental en el ámbito judicial:
- Garantizamos la validez de las pruebas
- Aseguramos la integridad de los elementos probatorios en los procesos legales.
Nuestra elevada experiencia y conocimiento en informática forense, ciberseguridad y recuperación de datos borrados nos convierten en piezas clave para el éxito de un juicio.
Garantía de validez en procesos judiciales
Los Peritos Informáticos Judiciales nos encargamow de analizar y certificar la autenticidad e integridad de las pruebas digitales presentadas en un caso.
Mediante técnicas especializadas, como la certificación de conversaciones de WhatsApp y la autenticación de correos electrónicos, aseguramos que la información sea válida y no haya sido manipulada ni alterada en ningún momento.
Papel del perito informático en los juicios
En los juicios, los peritos informáticos judiciales actuamos como un experto imparcial que proporciona al juez y a las partes involucradas un análisis objetivo de los aspectos técnicos relacionados con los sistemas informáticos y las pruebas digitales presentadas.
Nuestro testimonio y el informe pericial son fundamentales para determinar la veracidad de la información y su relevancia en el caso. Somos la diferencia entre ganar o perder.
Expertos peritos colegiados profesionales
Los Peritos Informáticos Judiciales somos profesionales cualificados y colegiados en Físicas, informática o telecomunicaciones.
Nuestra formación académica y experiencia nos permite aplicar metodologías y técnicas sólidas en nuestros análisis, asegurando la rigurosidad y la objetividad necesarias en los procesos judiciales.
Además, nuestra colegiación garantiza el cumplimiento de estándares éticos y profesionales establecidos por los colegios y asociaciones correspondientes.
Informática forense y ciberseguridad
La informática forense y la ciberseguridad son áreas fundamentales en el ámbito de la peritación informática.
Estas disciplinas se encargan de analizar y proteger la integridad de los sistemas y dispositivos electrónicos utilizados como evidencia en procesos judiciales.
A continuación, se explorarán tres temas relevantes en este campo.
Análisis forense de ordenadores y móviles
El análisis forense de ordenadores y móviles es un proceso exhaustivo que permite examinar y extraer información valiosa de dispositivos electrónicos.
Los peritos informáticos judiciales utilizamos herramientas especializadas para identificar y recuperar datos relevantes, como archivos, documentos excel, word, imágenes, vídeos, chats, mensajes Whatsapp, correos electrónicos y registros de actividad.
También evaluamos si ha habido manipulación de la evidencia y si estas hay que tenerlas en cuenta en los aspectos legales, a fin de garantizar la validez de los resultados obtenidos.
Seguridad de sistemas informáticos
La seguridad de los sistemas informáticos es una preocupación crucial en la era digital. Los peritos informáticos judiciales jugamos un papel fundamental en la evaluación y protección de la seguridad de los sistemas informáticos.
Realizamos análisis exhaustivos para identificar vulnerabilidades y deficiencias en los sistemas, así como implementan medidas de seguridad adecuadas para prevenir ataques cibernéticos y garantizar la integridad de la información.
Además, asesoramos sobre las mejores prácticas de seguridad y ayudamos a fortalecer los sistemas frente a posibles amenazas.
Investigación forense digital sobre las criptomonedas
En el contexto actual, las criptomonedas se han convertido en un elemento relevante en algunos litigios judiciales. Los peritos informáticos judiciales especializados en investigación forense digital sobre las criptomonedas tenemos la capacidad de analizar transacciones y rastrear activos digitales.
Utilizando técnicas avanzadas y herramientas especializadas, podemos identificar las transacciones realizadas, obtener información sobre las partes involucradas y determinar la existencia y titularidad de criptoactivos.
Somos fundamentales para garantizar la validez de las pruebas relacionadas con criptomonedas en los procesos legales.
Recuperación de datos borrados y Phishing
Extracción de evidencias digitales
En el ámbito de la informática forense, la extracción de evidencias digitales es un proceso fundamental para recopilar pruebas en casos judiciales.
Los peritos informáticos judiciales utilizamos técnicas especializadas y herramientas avanzadas para extraer y preservar de manera forense los datos importantes que puedan ser relevantes en un proceso legal.
Este proceso incluye la identificación, copia y análisis de la información almacenada en dispositivos electrónicos como ordenadores, teléfonos móviles o tablets.
La extracción de evidencias digitales garantiza la integridad de los datos, permitiendo que estos sean presentados como pruebas válidas en un juicio.
Recuperación de datos borrados
La recuperación de datos borrados es un servicio esencial en la informática forense. Los expertos peritos informáticos contamos con herramientas y técnicas especializadas para recuperar información que ha sido eliminada intencionalmente o por accidente.
Mediante métodos avanzados de recuperación y análisis de datos, es posible identificar y extraer información valiosa incluso de dispositivos en los que se han llevado a cabo procesos de formateo o eliminación de archivos.
La recuperación de datos borrados puede ser clave para reconstruir eventos y demostrar la existencia de ciertos archivos o comunicaciones que podrían ser relevantes en un proceso judicial.
Prevención y detección de ataques de phishing
El phishing, o suplantación de identidad, es una de las principales amenazas en el entorno digital.
Los peritos informáticos judiciales desempeñamos un papel crucial en la prevención y detección de este tipo de ataques.
Utilizando técnicas de análisis forense y conocimientos especializados en ciberseguridad, podemos identificar y rastrear los intentos de phishing, así como recopilar pruebas para su posterior uso en procesos judiciales.
Además, ofrecemos asesoramiento y formación a empresas y particulares para prevenir este tipo de ataques y proteger tu información confidencial más valiosa.
Certificaciones y verificaciones
En el ámbito de los Peritos Informáticos Judiciales, es fundamental contar con certificaciones y verificaciones que respalden la autenticidad y validez de las evidencias digitales analizadas.
A continuación, se detallan las principales certificaciones ofrecidas por nuestra empresa:
Certificación de conversaciones de WhatsApp
Nuestro equipo de peritos informáticos cuenta con la capacidad de certificar la veracidad y autenticidad de las conversaciones de WhatsApp. A través de rigurosos procedimientos técnicos y herramientas especializadas, se garantiza que los mensajes y archivos adjuntos presentados como pruebas en un proceso judicial no han sido alterados ni manipulados.
Autenticación de correos electrónicos y adjuntos
La autenticidad de los correos electrónicos y sus adjuntos puede ser crucial en un litigio. Nuestros expertos peritos informáticos están capacitados para realizar la autenticación forense de correos electrónicos, verificando la integridad de los mensajes, las fechas de envío y recepción, así como la autenticidad de los archivos adjuntos.
Esta certificación resulta fundamental para garantizar la validez de las pruebas ante un tribunal.
Certificación de redes sociales y no manipulación de imágenes y vídeos
La certificación de redes sociales es esencial en la actualidad, considerando su relevancia como medio de comunicación y difusión de información.
Nuestros peritos informáticos pueden certificar la autenticidad de perfiles, publicaciones y mensajes en redes sociales, asegurando que no han sido manipulados o alterados.
Asimismo, ofrecemos la certificación de la no manipulación de imágenes y vídeos, una herramienta clave para asegurar la integridad de las pruebas visuales presentadas en un proceso legal.
A través de técnicas y herramientas de análisis forense, nuestros peritos informáticos garantizan que las imágenes y vídeos no han sido modificados o adulterados de ninguna manera.
Tasación y valoración en informática
La tasación informática y valoración de daños es un servicio fundamental ofrecido por los Peritos Informáticos Judiciales.
Mediante la aplicación de metodologías especializadas, determinamos el valor económico de equipos y sistemas informáticos, así como los daños causados en casos de robo, accidente, incidentes o delitos informáticos. Somos imprescindibles si debes de reclamar datos a tu seguro, incluidas las pérdidas por lucro cesante, importantísimas y que pueden suponer cuatro veces más que el valor de los equipos en sí,
Tasación informática y valoración de daños
En esta subsección, los Peritos Informáticos Judiciales nos encargamos de evaluar el valor monetario de los equipos tecnológicos involucrados en un caso judicial.
A través de análisis rigurosos, consideramos factores como la antigüedad, rendimiento, capacidad y estado de conservación de los dispositivos para determinar un valor justo en el mercado.
Pero hay más, en situaciones donde se han producido daños informáticos, los peritos también evalúan y cuantifican los perjuicios económicos causados, lo que antes hemos denominado Lucro Cesante o Pérdida de Beneficios.
Estos daños pueden incluir la pérdida de datos y el coste de recuperación de los mismos, interrupción de servicios, daño reputacional o cualquier otro impacto financiero ocasionado por incidentes informáticos.
Peritaje de sitios web y adaptación al RGPD
Otro aspecto importante es el peritaje de sitios web y la adaptación al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Los Peritos Informáticos Judiciales evaluamos el cumplimiento de las normativas de protección de datos en las páginas web, asegurando que se cumplan todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar la privacidad de los usuarios.
Asimismo, asesoramos a las empresas en la adaptación de sus procesos y sistemas de información al RGPD, ofreciendo soluciones y recomendaciones para cumplir con las disposiciones legales en materia de protección de datos.
Y si has sido víctima de violación de tus derechos respecto a tus datos personales y privados, podemos emitir el informe pericial que demuestre al juez lo sucedido para que puedas pedir la indemnización justa que corresponda.
Valoración y tasación de equipos tecnológicos
La valoración y tasación de equipos tecnológicos es crucial en diferentes contextos, como procedimientos judiciales, compraventa de empresas o divisiones de patrimonio.
Los Peritos Informáticos Judiciales tenemos la capacidad de determinar el valor justo de los activos tecnológicos, como servidores, equipos de red, software especializado, entre otros.
Utilizando una metodología precisa y actualizada, consideramos factores como el estado físico, funcionalidad, rendimiento y depreciación de los equipos para establecer un valor económico acorde con el mercado.
Servicios adicionales y áreas de especialización
Auditoría informática y servicios OSINT
PeritarAPP, como Peritos Informáticos Judiciales ofrecemos servicios de auditoría informática para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los sistemas informáticos de empresas y organizaciones.
Nuestros expertos realizan análisis detallados, identificando vulnerabilidades, evaluando riesgos y recomendando acciones preventivas.
Además, también brindamos servicios OSINT (Open Source Intelligence), que consisten en la recopilación y análisis de información de fuentes abiertas en internet para obtener datos relevantes en investigaciones o litigios.
Asesoría técnica y jurídica en informática
Nuestro equipo de peritos informáticos cuenta con amplia experiencia en asesoría técnica y jurídica en el ámbito de la informática.
Brindamos apoyo y asesoramiento en la implementación de tecnologías de la información, normativas de protección de datos y cumplimiento del RGPD, evaluando la adecuación de los sistemas y ofreciendo recomendaciones para garantizar el cumplimiento legal.
Además, ofrecemos asesoramiento jurídico especializado en casos relacionados con informática forense, ciberseguridad y protección de datos.
Especialización en diversos sectores y teletrabajo
Entendemos la importancia de la especialización en diferentes sectores para brindar un servicio eficiente y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
Contamos con peritos informáticos especializados en sectores como teletrabajo, software empresarial ERP, empleados, proveedores de sotware o hardware, comercio electrónico, wifi,
Además, ofrecemos asesoramiento y servicios de peritaje para adaptar las infraestructuras tecnológicas al teletrabajo, garantizando la seguridad y el correcto funcionamiento de los sistemas informáticos utilizados en esta modalidad laboral cada vez más presente en la actualidad en muchos sectores y empresas, entre los que podemos destacar:
- Sanidad
- Farmacéuticas
- Videojuegos
- Hoteles
- Educación a distancia
- Cuerpos y fuerzas de seguridad
- Comercio electrónico
- Abogados
- Entidades financieras
- Sector energético
- Sector público
- Transporte y logística
- Empleados y teletrabajo
Confía en nuestros expertos peritos informáticos para resolver tus necesidades en materia de informática, ciberseguridad, recuperación de datos y asesoramiento en tecnologías de la información.
Contamos con la experiencia, la especialización y los recursos necesarios para garantizar un servicio de calidad en todas las áreas mencionadas.